Bienvenido a mi blog. Sirvan estas entradas para acercaros a mi forma de ver el mundo natural. Espero que a alguien le sea de utilidad.
Jorge Falagán

kfalagan@yahoo.es

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El Picaelpez


Detalle de la cabeza de un macho de martín pescador (Alcedo atthis)
 

El Picaelpez

Este es el evocador nombre vernáculo con el que designan al Martín Pescador (Alcedo atthis) en el pueblo de mi padre, Palacios de la Valduerna , muchas veces lo he visto en La Puente Honda en el río de Los Peces (otro topónimo que no deja lugar a dudas..)
El Picaelpez entrañable vernáculo ya aparece en el Manuscrito de Astorga de 1624 obra de referencia en el arte de hacer moscas ahogadas leonesas, (has leído bien, la fecha es correcta, hace casi 400 años) ojalá los que revisan los nombres de aves y los cambian se fijaran en este detalle y otorgaran oficialmente el que nuestros ancestros de forma sabia asignaron.
Las gentes mayores, esas a las que conviene escuchar, tienen en sus cabezas nombres que llevan siglos en el saber de los hombres, no escritos, pero usados durante siglos que con ellos se perderán...
Recuerdo haber leído este manuscrito siendo un rapaz, en mi afán por montar mejores moscas, algo que aprendí tozudamente en (para mí) la cuna de la pesca, aguas abajo del coto de Bachende en mi querido y desaparecido Huelde.
El Manuscrito de Astorga hablaba del cómo había que entreverar algunas plumas de nuestros gallos leoneses indios o pardos de la Cándana con alguna pluma de picaelpez o de relinchón... (pito real) un día escribiré algo sobre la pesca "a la leonesa"!
Este coraciforme es una de esas aves que no deja indiferente al observador, pocas veces veremos más allá de una "bala" azul que a escasos centímetros de las aguas abandona su posadero y se desplaza unas cuantas decenas de metros para volver a percharse en la mimbrera que pende sobre las aguas.
Muchos fotógrafos de naturaleza se han prendado de sus colores y dedican largas horas a intentar sacar una foto de esta especie .



La dificultad de "parar" en una foto a este misil es realmente alta, por ello pocas veces vemos fotos del ave en vuelo.


El martín pescador, como buen pescador necesita de peces, desde una marisma a un estuario, lagunas de interior, ríos, regatos, embalses... allí donde exista una masa de agua con pequeños peces se instalará, se le encuentra más ampliamente repartido en el invierno cuando parte de los ecosistemas acuáticos truncan sus necesidades (heladas, crecidas...) y necesita cambiar de emplazamientos, en época reproductora su distribución es mas restringida.

Buscará aguas paradas donde su penetrante vista pueda observar a los habitantes acuáticos: peces, renacuajos, cangrejos, incluso anfibios adultos y algunos invertebrados y vertebrados terrestres pueden servirle de alimento, si bien ese pico aserrado internamente cual arpón está modelado para la captura de ictiofauna no desdeña otras presas si los peces escasean.

Su técnica de caza habitual es a la espera, desde una atalaya aunque  en ocasiones puede verse brevemente cernido sobre las aguas algo mas típico de otros parientes (ejm. martín pescador pío Ceryle rudis, que vemos cernido en muchos documentales grabados en tierras africanas)

Se zambulle como un alcatraz, con las alas replegadas y en décimas de segundo emerge de las aguas con o sin la captura, perchando de nuevo en su posadero favorito.


Si tuvo suerte golpea a su presa contra el posadero hasta su muerte, lo recoloca en ocasiones lanzándolo al aire y volviéndolo a recoger y lo traga entero a favor de escama, es decir comenzando por la cabeza, técnica habitual en otros ictiófagos como garzas o cormoranes, estrategia que impide que los radios duros de la aleta dorsal de muchos peces se clave en la garganta y se produzca el "atragante".
 

  Foto de una lamprehuela (Cobitis calderoni), en este caso un martín la tenía en el pico y al verme la dejó caer. En la parte dorsal se observan dos marcas del pico de la poderosa pinza, la cabeza también está marcada de los golpes contra el posadero.

Esta costumbre de tragar las presas enteras determina que tengan que expulsar los restos indigestos de las mismas, lo hacen mediante la egagrópila (ver lechuza ) pequeñas (de aprox. 1,3 cm.) y blancas  pues su composición principal son espinas. Las encontraremos bajo el nido o bajo sus posaderos habituales, aunque rápidamente se deshacen, pues no son demasiado consistentes.

Aparentemente debería ser fácil descubrir al picaelpez con esos colores iridiscentes (azules, verdes..) o el naranja de su pecho, pero al contrario no es sencillo de observar cuando está posado. Casi todos los ornitólogos reconocen su reclamo que a base de silbidos penetrantes es el que nos alerta de su presencia las mas de las veces.
 Esta es la silueta típica que se observa de los martines una pequeña mancha azul a escasos centímetros de la superficie de las aguas. Zonas remansadas como la imagen son sus preferidas.

 El nido

Los martines crían en agujeros que ellos mismos excavan en los taludes arenosos o arcillosos, es importante la granulometría del talud, así como la presencia de posaderos cercanos. Excavan con su pico al igual que algunos parientes como los ( ver abejarucos) un túnel profundo con una cámara para el nido al final. A diferencia de los nidos de avión zapador (más pequeños y en colonias), o de abejaruco (redondeados y en colonias), los de martín suelen ser ovalados, más altos que anchos y muchos de los que he visto tienen algo de vegetación tapándolos (raíces, ramas...) lo que dificulta su localización.




 He marcado en rojo la entrada de un nido de martín, ovalado.

Posado en la vegetación palustre, los posaderos horizontales que sobresalen sobre las aguas son sus preferidos. 



 Entre la vegetación riparia donde hay que ser fino para localizarlo. Ojo esta foto la he retocado para darle un aspecto de pintura... por lo que los colores no son muy naturales, pero me gustó el efecto...



Determinación del sexo en martín pescador


Varios ejemplos de cabezas de martines, la mandíbula inferior nos sirve para sexar a esta especie tanto en mano como cuando vemos un individuo posado y lo observamos con un cierto detenimiento. La mancha naranja  del pico (mandíbula inferior) es bastante extensa en las hembras, siendo el pico mayormente negro en los machos adultos y con un poco de naranja en la base en los jóvenes. En las fotos se trata del mismo individuo arriba y abajo.


La coloración naranja del pecho con finas estrías nos habla de un joven, unido a las partes superiores de las patas oscuras y los tonos verdosos de la cabeza y alas.




 Anomalía en el plumaje una pluma que tendría que ser naranja y es azul.

 

Determinación de la edad



Coloración anaranjada-rojiza intensa típica de los adultos












 En los pollos y aves juveniles de normalmente menos de un año se observan las partes superiores de las patas de colores oscuros, la muda de esas "escamas" a medida que envejecen dejará al descubierto el naranja intenso. Se trata de un caracter secundario de datado.

La mejor forma de separar las edades de los martines pescadores es por la coloración de su plumaje, azul brillante en adultos y verdoso en jóvenes del año. En la imagen superior se puede ver a la izquierda el carácter de adulto, y a la derecha los tonos verdosos de joven. Este caso es el más raro que he visto en mis 20 años anillando aves, en un mismo individuo plumaje de joven en el lado derecho y de adulto en el izquierdo. Alguna anomalía en su organismo propició esta situación. Lo normal son aves con plumas adultas, jóvenes, o en proceso de cambio de joven a adulto (pero siempre, menos en este individuo, de forma simétrica en ambas alas, si tiene las grandes cobertoras de adulto, las tendrá en ambas alas) lo que nos permite separar algunos grupos de edad.Como decía este es el único caso en unos cuantos miles de aves de muchas especies que han pasado por mis manos en el que he encontrado plumaje de adulto y joven al tiempo.



 Picaelpez perchado en su atalaya.




Tragando una presa recien capturada.


 En su característico y endemoniado vuelo.





Bueno nada mas, es una especie de la que podría seguir hablando y hablando pues son muchos los martines que han pasado por mis manos para su estudio, pero no me enrollo mas

Espero como siempre que a alguien le sea de utilidad
Seguiremos campeando
Jorge Falagán








domingo, 2 de diciembre de 2012

El duro invierno de la Perdiz Roja


Decía mi abuela Valentina, "que blanca, pero que negra es la nieve..." riañesa ella, pasó casi toda su vida en la montaña, atizando la lumbre, echando de comer a las vacas, friendo unas buenas truchas o haciendo unas sopas de ajo... 
Llegadas estas fechas, los primeros copos de nieve cuajaban  en la montaña, los árboles hacía tiempo se habían desnudado y el frío se adueñaba de los huesos de los hombres. 
Tiempo de pala para hacer pasillos hasta la cuadra, tiempo de pies mojados a pesar de los escarpines, tiempo de tirantez en la piel de la cara, tiempo de sabañones... tiempo de lobos merodeando el pueblo y el corazón de los hombres.
Mi abuela miraba la nieve con unos ojos extraños, sus ojos, como la nieve según la luz cambiaban de color, grises, azules, rosados... no podría decir de qué color eran sus ojos, se que eran preciosos, como la nieve.

Decía aquello de "que blanca pero que negra" porque el invierno era muy duro y si encima venía el año de nevadas se hacía aún más pesado, ¿llegaría la leña bajada a base de soga por los trecheros?, ¿o la hierba segada a guadaña en julio? tal vez la nieve le traía a la cabeza desgracias acontecidas en la montaña, como aquella de la muelda de Huelde (muelda es un alud), en el invierno de 1931, en el que perdieron la vida algunos de sus parientes... la nieve arrancó desde la Peña Las Pintas y acelerada por las fuertes pendientes de Valdelascasas llevó por delante lo que quiso... casas y gentes sepultados
Imagino que eso no se olvida mientras uno vive y la nieve siempre fue negra para ella.
En años en que en otoño se encontraban muchos avisperos escarbados por los zorros, decían mis abuelos que serían años de copiosas nevadas, este año he visto montones de avisperos, imagino que no habrá ninguna forma de saber si hay relación alguna pero lo cierto es que aquí en León ya han caído algunas copiosas nevadas.
Mi abuela inculcó a mi madre el temor a la nieve, y mi madre siempre me alertó de su negrura, pero a mí siempre me gustó la nieve, el sonido sordo que produce al pisarla, las formas que dibuja modelada por el viento, esos copos siempre únicos e irrepetibles que se unen a sus compañeros de viaje tejiendo el blanco manto.
Con las primeras nieves no puedo resistir la tentación de dar un paseo por la montaña, para verla y sentirla, este sábado entre la nieve unas perdices me recordaron por su actitud ahuecada, sufrida, el dicho de mi abuela, sabedoras ellas de que la nieve traerá la desgracia… si no es un día, al otro, serán descubiertas por su peor enemigo, el hombre, ese que ya fraccionó este bando, ese que ya perchó varios de sus pollos, esos que tanto costó criar… volverá a buen seguro, como la nieve...



Perdiz Roja (Alectoris rufa) en la nieve, sus colores crípticos en el terruño son ahora fácilmente visibles por los depredadores.



Si ya es duro el invierno, imaginar que a uno le persiguen, le disparan, le mueven de sus zonas de refugio... algo que muchas de nuestras especies han de soportar en época invernal y que si están justos de fuerzas suele acabar con sus vidas.

 Grupete de perdices en la nieve.


 Los Abedules doblan sus ramas por el peso de la nieve, sin partirse, dejando en ocasiones espacios que son utilizados por varias especies para refugiarse. Tejos, acebos, abedules sirven en esta época no solo de refugio sino de alimento. Estas perdices picoteaban los brotes de abedul que les quedaban a la altura de los picos.


Por mi actitud pausada estas perdices se dieron cuenta desde lejos que no llevaba malas ideas, y siguieron a lo suyo mientras les hacía unas fotos, eso si sin rebasar la distancia de seguridad de las patirrojas, para no someterlas a mas dificultades de las que ya tienen.

El apretado plumaje de las patirrojas les permite mantener el calor corporal, la nieve y la lluvia resbala sobre sus dorsos.

Para nieve profunda nada como imitar a la naturaleza y calzarse las raquetas...

Seguiremos campeando
Jorge Falagán












miércoles, 21 de noviembre de 2012

Abejarucos II

Un par de videos de abejaruco (Merops apiaster):
En este primero se observa como un abejaruco trata de echar una cabezadita, oreándose al sol, mientras su compañero no para de acicalarse, moviendo sin parar el posadero... sorprende en este video el abejaruco en primer término, con la cabeza completamente girada para intentar dormir



En este se puede ver a la pareja haciendo el niso, cavado fundamentalmente con el fuerte pico. Algunos aspectos son muy revelardores para saber si un nido está ocupado, la acumulación de arena bajo el nido, fruto de la excavación, o la presencia en la entrada de dos surcos correspondientes a las dos patas que en las entradas y salidas consecutivas se marcan como dos railes...


Primero cavan, acercan la arena a la entrada y posteriormente con rápidos movimientos de las patas expulsan la tierra fuera de la oquedad.

Espero que os gusten
Un saludo
Jorge Falagán






Abejarucos


El fin de semana pasé por delante de mi colonia de abejarucos, bueno, la suya, y recordé los buenos momentos pasados en primavera y verano disfrutando de sus multicolores y vivarachos cuerpecillos.
Las lluvias de estos días han desmoronado parcialmente algunos de los taludes, me tocará rehacer la vertical a base de pico y pala para que llegada la primavera que viene encuentren sus paredes listas para horadar sus nidos trogloditas.

Mientras pueda no permitiré que esta colonia desaparezca, son cada vez menos los lugares que les dejamos para criar, y la verdad viéndolos de cerca como tuvimos la oportunidad de verlos, bien merece un poco de sudor en la frente y unos callos en las manos...



Me había quedado pendiente enseñaros algunas de las fotos que hice este verano desde el hide de los abejarucos que os mostré en  esta entrada , estos multicolores son realmente asombrosos...


Creo que se ve mejor si pincháis en el icono de youtube, al menos un poco mas grande

Como hice un ciento de fotos, pues he seleccionado solo unas pocas para compartir algunos de los momentos de su biología, si queréis ver mas fotos de esta colonia echadle un vistazo a la página web de Javi Roces (pincha Javi Roces )  que estuvo en este hide disfrutando de tan grata compañía, aparte de que sus fotos son mejores que las mías. Aunque ahora ya puedo decir que tengo alguna decente de esta especie.
Por cierto el video tiene música, me recuerdan a pequeños diablillos con ese antifaz y esos ojillos rojos, por eso elegí esta canción que me gusta casi tanto como los abejarucos...

Un saludo
Seguiremos campeando
Jorge Falagán


lunes, 5 de noviembre de 2012

La Nutria (Lutra lutra) (II)

Ampliación de la entrada en respuesta a algunas preguntas que me habéis formulado en la parte final



Hace un tiempo dediqué una entrada a esta especie que tanto me gusta (pincha aquí ) en la que hablaba sobre huellas, excrementos, fototrampeo etc.


Este sábado como tantas veces me acerqué al río a ver si podía verlas, el día nublado, con llovizna y gris, gris del color nutria... tengo bastante suerte con esta especie, y las veo con frecuencia, no sin esfuerzo, pues siempre voy atento a ellas y hago muchas esperas.

Barruntaba la posibilidad, estos días son buenos para ver la nutria, los pescadores ya no la molestan, pocos se acercan a los ríos a dar un paseo, olvidada la temporada de pesca. Las aguas aún no se han vuelto bravas por las riadas y los peces mantienen aún su actividad pues las temperaturas no son bajas.

Unos chapoteos en las aguas quietas llamaron mi atención, no veía entre la densa vegetación de alisos y sauces, por lo que sigiloso busqué un "gachero" como llamábamos a las entradas que hacen los pescadores para acceder al río. Seguía sin ver nada, otro chapoteo, esta vez lo escuché mas cercano... como tantas otras veces el corazón se acelera, lo he oido, es una nutria!! 

Al igual que un ornitólogo distingue un petirrojo de un chochín los sonidos de las aguas son muy diferentes, la cebada de la trucha con su "pop", el salto de la boga batiendo cimbreante la cola, el aspirar de las carpas, la caída de la rata de agua como una pequeña piedra cuando nos acercamos a las eneas, el explosivo zampullín que patalea en el aire sin haberse sumergido...

Mucho río hace al pescador, "el sentido del agua" que llaman, si sabemos de ríos sabremos de peces y allí donde hay peces hay nutrias y la acababa de oir. 
Traté de adivinar sus movimientos de oidas, se repiten los chapoteos luego está pescando, suelen pescar río arriba así que me adelanté a ella por la vereda, a otro gachero, con la respiración contenida y los pies de gato... esta es la primera foto que le hice, entre las ramas, sobre un tronco sumergido sus preferidos... al sonido del obturador levantó la cabeza, mi inmovilidad  y la chaqueta de camuflaje hicieron que pronto se olvidara del chasquido, el dedo sobre el disparador pero sabía que había que mantener la calma, ni un disparo hasta que no se relaje y empiece a pescar de nuevo, a veces esta estrategia me ha salido mal pues no vuelvo a verlas, pero en otras ocasiones me permitió disfrutar un rato con sus zambullidas. 
Estas son algunas de las muchas  imágenes que puede hacer. Se trataba de un macho adulto de buen tamaño.



Cuando la presa es pequeña es frecuente que la consuman en el agua sin salir a la orilla.  Se observan las bibrisas, pelos duros (bigotes) que le dan un plus táctil.

 Otra de las estampas típicas cuando vemos una nutria es este lomo curvo, pues se sumergen en auténticos picados.


En superficie suelen mirar a todos lados, comprobando siempre que todo sigue tranquilo

 No se la razón, pero las nutrias se sacuden cual nadadores cuando emergen de las aguas, tal vez para sacar el agua de sus oidos y así estar alertas ante posible peligros.

 Estampa típica de velocidad de crucero, con buena parte del lomo y cola fuera del agua, cuando cruzan de orilla, o se quieren mover rápido es la forma mas usual de hacerlo.

 Aquí lleva un sapo en la boca, se metió entre el ramaje para dar cuenta de él.

 En este caso sobre un tronco devorando un pequeño pez que capturó, todo el tiempo la tuve de espaldas, por lo que no se de que tipo de pez se trataba, aunque vi una cola, por eso se que era un pez

 Cuando se desplazan por las orillas es difícil seguirlas
 Las burbujas que es el aire que se pega a la piel de las nutrias nos sirve para saber donde aparecerá cuando va buceando, la nutria siempre llevará ventaja a las burbujas que tardan un tiempo en ascender a la superficie, pero si las burbujas llevan una dirección, con certeza la nutria va delante, esto me sirve en muchas ocasiones para ir preenfocando al lugar donde imagino que asomará.

Cuando algo les asusta y están en aguas abiertas suelen bajar la línea de flotación, dejando tan solo ojos y orejas fuera del agua, si es un peligro se sumergirán y desaparecerán, en este caso eran unos arrendajos los que le chillaban desde unas ramas.


Bueno os dejo con lo último que se suele ver de una nutria, su cola!!

Seguiremos campeando
Un saludo
Jorge Falagán


Ampliación de la entrada en respuesta a algunas preguntas:

En los últimos 20 años se han realizado 3 sondeos de la especie en España, posiblemente el primero infravalorara un poco la situación real por problemas metodológicos, en el segundo y tercero seguramente se ajuste bastante bien a la realidad.
He sacado 3 mapas correspondientes a estos sondeos publicado en " La nutria en España 20 años de seguimiento de un mamífero  amenazada" J.M. Marín & J. Jiménez Pérez (eds.) Grupo Nutria SECEM






 He participado en los dos últimos (94-96) y (2004-2006), la metodología de censo se puede ver en el libro citado o en los resultados del anterior, también un libro de la SECEM que por supuesto recomiendo a todo interesado en la especie (La nutria en España ante el horizonte del año 2000, Jordi Ruiz Olmo y Miguel Delibes (Eds.) SECEM 1998.
Se trataba en estos muestreos de detectar la presencia de la especie en base a huellas y fundamentalmente excrementos en distancias preestablecidas en puntos de muestreo, las nutrias marcan mucho su territorio, por lo que si no ha habido grandes crecidas en el río, arroyo (lugar de muestreo) es fácil encontrar sus excrementos (las diferencias con otras especies las teneis en la otra entrada que dediqué a esta especie).
Se puede muestrear toda la provincia, encontrar infinidad de restos y no ver una sola nutria.

¿cómo ver una nutria?

Lugares

Primero es tener constancia en base a huellas y excrementos que existe en la masa de aguas donde realizar la espera. Es bueno armarse de paciencia, prismáticos o telescopio si es una masa grande.
Para verlas aconsejo ir en primer lugar a aguas paradas (embalses, lagunas y ríos de aguas tranquilas) son en ese orden los lugares donde es más fácil ver una nutria.
Fundamentalmente debido a que cualquier movimiento de las aguas incluso a grandes distancias puede ser fácilmente detectado por el observador, en algunas ocasiones las he visto en el embalse de Riaño, del Porma, de Bárcena, Matalavilla etc. a grandes distancias superiores al km bien haciendo censo de acuáticas u otras especies. 

¿Dónde miro ?

Por supuesto el conocimiento del entorno ayuda mucho, reculas, arroyos que desemboquen en el embalse, ríos, etc. son zonas con un mayor alimento (peces, cangrejos, anfibios..) que buscará este mustélido, por tanto pasa mas tiempo en esas zonas, aunque no significa que solo esté en ellas, la probabilidad de encontrar una nutria en esas zonas siempre es mayor.

¿Qué busco?

Normalmente veremos bien una estela en el agua (similar a la que hace un pato al nadar) si estamos a mas de 40-50 m del animal apenas se le verá la cabeza.
En algunas fotos de esta entrada se pueden ver cosas típicas, como las burbujas cuando bucea (para ello hay que estar cerquita), el lomo arqueado que aparece y desaparece en ocasiones se confunde con peces de gran talla en los embalses, es mejor comprobar cada pez que "salte" y de ese modo no pasaremos por alto una nutria.
A veces una desbandada de las aves acuáticas, u otras aves nos marcan la presencia de la nutria, pues no olvidemos que es un predador, el año pasado vi una en la laguna de Villadangos que capturó (ante mi asombro) un ánade real!! (cierto que era época de muda) atacó desde abajo y lo trabó por un ala llevándoselo a la orilla.
Cierto que nos hartaremos a ver espantadas provocadas por el lagunero, un gavilán o lo que se tercie, pero si somos insistentes en esto tendremos premio.

¿Cuándo?

Depende mucho de las masas de agua he visto nutrias a cualquier hora del día, esta de esta entrada es a media tarde... si la masa de agua es tranquila cualquier hora es propicia si bien en otoño-invierno es mas probable ver una nutria a las horas de sol. 
Las nutrias pierden mucha temperatura corporal si las aguas están frías, (escribo de memoria pero creo recordar que del orden de 1ºC cada 10 minutos) pasan mucho rato en el agua pescando, por lo que aprovechan estas horas de sol para ganar algo de temperatura cuando salen a tierra. Supongo que este problema no lo tengan o no tan acusado en aguas del sur ibérico, pero imaginar una nutria en aguas de deshielo en un río de montaña aquí en León... por supuesto tienen buena grasa, un pelo a prueba de fríos y las burbujas de aire que también aíslan, pero aún así... verlas sobre la nieve y meterse en el agua tipo foca..
En ríos o embalses donde se pesca hay que huir de los días de pesca, pues las nutrias serán seguramente mas nocturnas.
En primavera verano suelen ser crepusculares y nocturnas por lo que es mas improbable que veamos una.
Ahora es una época excelente para intentar su avistaminento.

Las nutrias como otros mustélidos tienen "horarios fijos", si la vemos hoy a las 10 de la mañana,  mañana nos situamos una hora antes hasta una hora después, siendo muy probable que vuelva a pasar por el mismo sitio a horas parecidas.
Tengo sacadas algunas con la cámara de fototrampeo con diferencias en tan solo unos minutos de un dia para otro, incluso tengo una que en dos días consecutivos pasó por la cámara exactamente en el mismo minuto!!!

¿Cuántas?

Es una pregunta que a veces me hacen, tenemos aproximadamente un macho territorial por cada 8-10 km de río. En ese territorio puede haber una o dos hembras, dependiendo de lugares, alimento etc.
Esa hembra puede ir acompañada de crías, generalmente cuando vemos dos o tres nutrias suelen ser la madre con las crías pues suele ser improbable que veamos macho y hembra ya que pasan muy poco tiempo juntos.

Bueno espero que estas aclaraciones os sirvan para avistar a uno de estos preciosos seres!!
Un saludo